Tras una maratónica sesión de más de 12 horas, el oficialismo logró aprobar en la Cámara de Diputados el acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de USD 44 mil millones contraída por Mauricio Macri en 2018. La votación cerró con 202 votos positivos, 37 negativos y 13 abstenciones.
Luego de haber mantenido su posición en el más estricto hermetismo durante toda la tarde, Máximo Kirchner y los diputados de su espacio optaron por bajar al recinto a último momento. La Cámpora votó negativamente, al igual que los tres legisladores de Patria Grande. El Frente de Todos tuvo 28 votos negativos
En diálogo con LT8, el diputado del socialismo Enrique Estévez, dijo que la sensación es que “una vez mas estamos tropezando con la misma piedra en Argentina; es el acuerdo numero 27 del país con el FMI y todos estos debates siempre son iguales, debatimos las reformas estructurales que plantea el organismo en estas negociaciones pero nunca resolvemos estos problemas estructurales de la Argentina puertas adentro, con acuerdos internos”
“Lo que hicimos fue aprobar la toma de una deuda para pagar una deuda que se tomo en 2018, pero que no es ninguna solución, evitar el default es no empujar la Argentina al vacio, pero necesitamos saber como hará para crecer y bajar los niveles de pobreza, y afrontar las deudas”, explicó el legislador.
“Votamos un proyecto que surgió del consenso, y el acuerdo se logró mas por afuera del sector del oficialismo que por adentro y eso claramente que genera mucha preocupación” destacó Estévez. Y dijo que “la actitud de algunos diputados y diputadas del oficialismo es de una irresponsabilidad total”