Para colmo, Ucrania frenó la producción de neón, clave en la industria de los semiconductores, y complicaría aún más la escasez de chips. 7 de los 10 autos más vendidos son fabricados en Argentina
En diálogo con LT8, Alfredo Pesado Castro se refirió a la escasez de unidades; “dependiendo de la marca, algunos asignan unidades para los próximos meses y otras tenes que esperar tenerla para vender”
El ejecutivo dijo que hay varios factores que explican la falta de autos. “Una es un tema mundial que viene de la pandemia y es el problema con el suministro de algunas piezas, como los chips semiconductores”. “Eso hizo bajar la producción mundial de autos; hoy en Brasil hay plantas paradas por la falta de estos chips”. Incluso, la actual crisis de semiconductores se verá agravada por la guerra, porque Ucrania produce casi el 70 % del gas neón del mundo, utilizado en el proceso de fabricación de chips.
Se le agrega el problema de logística. “Hubo muchos problemas con los barcos que transportan estas piezas”. El tercer inconveniente es “tranqueras adentro”. “Las terminales deben tener un equilibrio en su balanza de pagos por las restricciones a los dólares”, dijo Pesado Castro. “El gobierno le planteo a cada terminal que es lo que puede importar y esa es otra de las limitaciones para la industria en Argentina”, indicó.
De todas maneras, hay algunas unidades que cuentan con entrega inmediata. “Otras directamente no las vendemos”, se sinceró Pesado Castro. “Todo lo que sea alta gama esta complicado; no nos están proveyendo; luego, dependiendo de cada marca, puede haber entrega inmediata y demoras de 15 meses, como en algún modelo de Toyota”, detalló.
Con todo esto, se ven cada vez más autos de fabricación nacional. “El auto mas vendido es el Fiat Cronos, seguido por la Hilux y la Amarok, que son camionetas más vendidas que los autos de baja gama”, sorprendió Pesado Castro. Se da de esta manera porque las terminales dan mas facilidades, al ser fabricados en el país, comentó.