A siete años del fatídico día que sacudió a los rosarinos, el acto homenaje fue distinto por la pandemia.
El 6 de agosto de 2013 a las 9.38 de la mañana se produjo una explosión en un edificio de Salta 2141 que aún cala en lo más profundo de la ciudad. Rosario encontró su peor tragedia con la muerte de 22 inocentes tras un escape de gas que originó el desenlace fatal. El fallo judicial emitido a mediados de 2019 condenó a cuatro años de prisión al gasista Carlos Osvaldo García, considerado único responsable, lo que despertó una enorme disconformidad por parte de los familiares de las víctimas. A siete años de esa triste mañana, el acto homenaje y pedido de justicia en el día de hoy fue distinto por la pandemia. Un acto virtual organizado por familiares de la víctimas y poca presencia en el lugar de la tragedia.
Con el móvil de LT8 presente en calle Salta, se escuchó la palabra del intendente de Rosario Pablo Javkin: “Acompañando como siempre a los familiares. Sosteniendo este reclamo a pesar que las respuestas judiciales están lejos de lo que los familiares plantearon. Sin dudas hay una deuda con las víctimas en todo sentido y por eso creo que es importante acompañar el sostenimiento de este reclamo”. Luego se refirió al servicio de gas en la ciudad: “El servicio de gas no ha avanzando con mejoras. No solo en Rosario. Seguimos teniendo falencias. No ha habido el cambio radical que se tendría que haber producido”.
Histórica sesión del Concejo Municipal en las islas de Entre Ríos
Para terminar el intendente rosarino se refirió a la histórica sesión del Concejo Municipal de Rosario en el marco de las protestas por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas: “Todo lo que sirva para visibilizar un hecho tan grave como el que está sucediendo y hacerlo en forma institucional me parece absolutamente positivo. Esta sesión no tiene que ofender a nadie. Desde el reclamo sostenido empezaron con las detenciones”.