Se realiza el acto de cesión al Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable del inmueble de Laprida 702. El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, señaló que “Rosario será la sede central del Ente que controla y gestiona las Vías Navegables de los ríos Paraná- Paraguay”.
“El traspaso del inmueble de Laprida al 700 que ocupaba el Senasa será la sede central del Ente que controla y gestiona las Vías Navegables de los ríos Paraná Paraguay. Después de 30 años de hidrovía se planteó un camino, no se prorrogó la licitación histórica, y se comenzó a tener trazabilidad de lo que pasa en el río. es una transición del viejo modo de administrar la hidrovía y esta nueva etapa que drige el gobierno del presidente Alberto Fernández”, explicó el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, en “Todos en la 8”.
Al mismo tiempo, remarcó que “El Ente de Control es un órgano democrático, federal y tendrá su sede en la ciudad de Rosario, atento al rol del río Paraná y las vías navegables”. Y luego amplió “La tarea de control y fiscalización tiene que ver con conocer todo lo que pasa en el río, el dragado, los peajes que pagan cada uno de los barcos que pasan, ese órgano nos permite conocer la trazabilidad del río y contará con la representación los ministerios de Seguridad, Medio Ambiente, Transporte y del Interior. Son siete provincias argentinas que están representadas con voz y voto”.
En ese sentido, el doctor Giuliano sostuvo que “En el Concejo Deliberante, en el recinto, funcionará el Consejo Asesor. La idea es acercarse al productor agropecuario y al industrial. El primer diagnóstico es que no tenemos un predominio en los ríos Paraná- Paraguay. Es estratégico que tengamos barcos de otras banderas que puedan hacer este trayecto”. Y más adelante puntualizó “La guerra de Rusia con Ucrania tiene un impacto regional y nos reclama un planteo a largo plazo para la producción y el transporte de alimentos”.
Trenes: 8 horas para ir a Buenos Aires
En clara referencia a la red ferroviaria regional, el funcionario del ministerio de Transporte de la Nación, subrayó “Se trabaja fuerte en el tema de la reparación y restauración de la línea ferroviaria Rosario- Cañada de Gómez, la licitación está adjudicada y la obra se está realizando. Sigo de cerca la ejecución de las obras”. Y más tarde concluyó “El tren Rosario- Retiro, hoy tiene un tiempo de 8 horas y estamos dispuestos a bajar ese lapso de recorrido. Trenes Argentinos está involucrado en el tema, porque también pretendemos bajar el tiempo de los viajes a Córdoba y a Tucumán”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro