Enrique Chaparro, referente de la Fundación Vía Libre señaló que “Es una mala idea asociar un identificador único como es el DNI con las respuestas y los datos personales. Existen muy malos antecedentes en nuestro país de filtraciones de datos tanto en el sector público como en el privado”. Además detalló que “El correo electrónico queda asociado al DNI en el censo digital, eso es una cuestión delicada y es importante que el público quede informado de estas cuestiones”.
“Recomiendo esperar al censista en mayo, en forma presencial, es una mala idea asociar un identificador único como es el DNI con las respuestas y los datos personales. La protección de autonomía de datos es muy importante”, indicó Enrique Chaparro, referente de la Fundación Vía Libre.
Asimismo, sostuvo que “Es prudente no ligar los datos con el DNI. Los argentinos usamos el DNI para millones de cosas, existen muy malos antecedentes en nuestro país de filtraciones de datos tanto en el sector público como en el privado. Recientemente una empresa de comercialización perdió los datos de 300.000 clientes, igual una cadena de supermercados; en el sector público quedaron al descubierto datos del Renaper, el Registro Nacional de las Personas”.
En ese sentido, el referente de la Fundación Vía Libre, puntualizó “El INDEC sostiene que para realizar el censo en línea necesita generar un identificador único para quien completa el formulario pueda accedar a él, y por eso el requerimiento del DNI. Lo cierto es que se puede generar el identificador único sin necesidad de identificar a la persona, esto es técnicamente factible y lo hacen centenares de aplicaciones”.
Por último, Chaparro resumió “El correo electrónico queda asociado al DNI en el censo digital, eso es una cuestión delicada y es importante que el público quede informado de estas cuestiones”.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda por primera vez en la historia tiene una modalidad mixta que combina una etapa virtual con cuestionario digital para contestar de forma anticipada y una instancia presencial, donde los censistas recorrerán más de 15 millones de viviendas y se estima contabilizar más de 45 millones de personas en todo el país.
Desde el pasado miércoles 16 de marzo, quienes quieran censarse de modo anticipado pueden hacerlo a través del cuestionario digital que dispone el Indec, al que se puede acceder desde un móvil, computadora u otro tipo de dispositivo electrónico y cuyo comprobante de realización deberá mostrarse al censista que concurra al domicilio el 18 de mayo, cuando se realice el registro estadístico de modo presencial en simultáneo en todo el país.
Cabe destacar que el objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener “una foto más exacta” de la población.
Fuente Entrevista de LT8 y Agencia Télam
A.D.
Tw @andreagditoro