El ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta, analizó la polémica acerca del policía detenido por ingresar a un estudio jurídico para apresar a un hombre. “Los funcionarios superiores tienen la obligación de promover la investigación”, señaló.
Tras haber sido detenido por perseguir y tratar de arrestar a un sospechoso que se resguardó en un estudio de abogados, el suboficial Luis Alberto Pais será liberado hoy.
“Me llama la atención que esta persona quede demorada o detenida desde el día sábado, un oficial para apresar a una persona tiene que tener una orden de detención o sorprenderlo en flagrancia, ahora, si hubiese un pedido de captura del vehículo, la situación cambia. Si hay flagrancia el policía puede ingresar el domicilio”, explicó el ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Para que el policía esté detenido siete días, debería haber imputaciones graves. A las 11 horas va a salir en libertad. Estos casos tienen una doble implicancia, los funcionarios judiciales deben apegarse a las normas y reglas. Considero que los funcionarios superiores tienen la obligación de promover la investigación”. Y luego agregó “Si los policías se apartaron de las leyes, si existió un abuso o un exceso, se debe explicar a la sociedad cuando un procedimiento está bajo la lupa. Las sentencias son actos de gobierno, uno debe comunicar con transparencia cuando se trata de casos públicos”.
En tal sentido, el doctor Erbetta indicó que “Ayer en Cañada de Gómez se llevó adelante una movilización popular, el problema es que vivimos en una provincia donde estamos sensibilizados, el reclamo de la gente es lógico, no toda la provincia es igual, la gravedad de la situación de la violencia y la inseguridad pasa en Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto y Rafaela”. Y más tarde amplió “Por ejemplo, el departamento General López, el año pasado, tuvo una tasa de homicidios similar a la de los países nórdicos , muy baja, sin embargo en Rosario fue la más alta. El problema de la inseguridad es complejo y serio, pero es diferenciado, no en todos lados es igual”.
Por último, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, subrayó “Si se mantiene el aumento de la población, con esta tasa de encierro, no sé donde vamos a alojar tanta gente. En la provincia, la tasa de encarcelamiento se duplicó en doce años”.
En tanto, la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Clérici remarcó que “Hicimos una reunión del Consejo de Seguridad, donde participan todas las fuerzas vivas de la ciudad, y planteamos que termine la prisión preventiva. Si ahora les agarro el ataque de mano dura, que la tengan con los presuntos delincuentes y no con las fuerzas de seguridad”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro