Se celebró la segunda reunión entre el gobierno nacional y los actores que participan en lo que es renta de viviendas. Propuestas de parte de los inquilinos encontraron buena recepción a nivel estatal.
Tuvo lugar la segunda reunión entre el secretario de Comercio Interior del país, Roberto Feletti, y los integrantes de la llamada “mesa de alquiler”, de la que participan la Cámara Inmobiliaria Argentina, los colegios de corredores inmobiliarios y la Federación de Inquilinos Nacional. El objeto: avanzar en el cambio de la Ley de Alquileres, que ha generado descontento de todos los sectores intervinientes.
Sebastián Artola, integrante de la agrupación de inquilinos, manifestó que su sector hizo públicas y presentó “siete propuestas, siendo las principales la necesidad de regular el precio inicial de alquiler, que es en lo que se basan los aumentos que, después, pueden alcanzar hasta 150 por ciento, y la creación de un impuesto a los inmuebles ociosos, que existe en muchas ciudades del mundo y servirá para poner freno a la especulación y estimular el ingreso de inmuebles al mercado de alquiler, lo que también impacta en la baja del precio”.
“Se avanzó en la tasa sobre el inmueble ocioso, con lo cual los corredores inmobiliarios no están de acuerdo” del mismo modo en que los inquilinos no lo están “con bajar la duración mínima de los contratos – que hoy es de 36 meses – a 24 ó a 12 meses ni con que los ajustes vuelvan a ser semestrales, lo que sería un retroceso en los derechos de los inquilinos”.
Artola finalizó pidiendo “que exista control sobre la nueva ley, lo que aún no se cumple”.