Damián Lerman, infectólogo, y vicedecano de Facultad de Medicina de la UNR, señaló que “Cada jurisdicción debe decidir si continúa o no con la obligatoriedad del barbijo en las escuelas. Debemos tener una mirada de precaución, ya que tenemos presencialidad plena escolar por primera vez desde el inicio de la pandemia, pero por otro lado, crecen otras enfermedades respiratorias”.
“La mirada que tenemos es de de precaución, están aumentando otras enfermedades respiratorias, creo que hay debatir el no uso de los barbijos en las escuelas. Es increíble que haya pasado todo lo que transitamos con la pandemia, después de dos años, discutimos el uso o no del barbijo, pero en el medio hay más de 110.000 muertos en Argentina”, explicó Damián Lerman, infectólogo, y vicedecano de Facultad de Medicina de la UNR.
Al mismo tiempo, indicó que “Aconsejamos los examenes cardiólogicos, para aquellas personas que padecieron covid. No podemos dejar de recordar las luchas gremiales por los salarios de los médicos, la obtención de insumos, los pasillos atestados de gente para ser atendida, y sobre todo los médicos y enfermeros que perdieron la vida a causa del coronavirus”.
En otro orden, el doctor Lerman remarcó “Hay que ser precavidos respecto de un rebrote del virus en abril o mayo. En la época invernal las enfermedades respiratorias aumentan, se pasa más tiempo en los lugares cerrados, es lógico que a la espera de esa época nos cuidemos con las medidas precautorias que tenemos”. Y luego amplió “Ante la posibilidad de un rebrote no creo que se deba dejar librado a la conciencia de cada uno el uso del barbijo, en los lugares cerrados, se debe utilizarlo, usarlo es un gesto pequeño que podemos hacer y salva vidas”.
Por último, puntualizó “Hoy tenemos una realidad distinta porque gran parte de la gente esta vacunada, esperamos otras enfermedades respiratorias para abril, mayo, y junio. Tenemos que insistir con la medida del uso del barbijo porque es una medida eficaz”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.