Lo describió el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura. Entre otras modificaciones que propone para el próximo llamado a licitación para recolección de residuos, está la de incluir a recicladores y recicladoras urbanos.
Se aproxima el llamado a licitación para la higiene urbana en Rosario. Vencen los contratos vigentes para la disposición final de residuos y hay un proyecto para reducir los volúmenes de la misma.
“La recolección de residuos es en lo que más gasta la ciudad: seis mil millones de pesos”, informó el concejal de Ciudad Futura, Juan Monteverde. “Los recursos van a donde las cosas suceden. La ordenanza de Basura Cero va a cumplir diez años y hoy enterramos más basura que la que enterrábamos cuando se hizo esa ordenanza: 800 toneladas de basura se entierran en el relleno sanitario, lo cual es insustentable desde el punto de vista ambiental e ineficiente desde lo económico, porque el contrato se paga por cantidad enterrada. Esto es: cuanto menos reciclemos, más pagaremos”.
El concejal propone “que el nuevo contrato no sea igual al que está por concluir, donde se mezclan los residuos húmedos con los secos (cartón vidfrio telgopor plástico) y todo va al relleno sanitario. Esta licitación debe hacerse de forma distinta: una licitación para todo lo húmedo (que no se puede reciclar) y otra para los reciclables, que se puede hacer con, por ejemplo, cartoneros y cartoneras, que están fuera del sistema y son los que más reciclan”.
“Hoy hay distintas experiencias en la ciudad que funcionan. En determinadas zonas de Rosario, los recicladores y las recicladoras pasan casa por casa, tocan el timbre y el vecino les entrega una bolsa con los residuos reciclables. Se puede evitar enterrar un gran volumen de residuos, generar puestos de trabajo, incluir a un sector muy precarizado y poner a Rosario a la vanguardia de estas prácticas”, concluyó el edil.