De acuerdo a un relevamiento de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (AEHGAR), después de la pandemia el sector se encuentra en una etapa de recuperación económica.
“Hicimos un relevamiento de la acitividad de los locales gastronómicos de Rosario, ese mapa de restaurantes, cafeterías y bares arrojó como cifra 1748 locales en la ciudad. Lo importante era saber dónde están ubicados, el 70 por ciento está en el centro y el macrocentro. Ese dato es un disparador para aquellos que quieran invertir en la ciudad, el servicio de gastronomía va de la mano de las inversiones inmobiliarias”, señaló Carlos Mellano, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (AEHGAR).
En tal sentido, el empresario remarcó “Hace diez años el relevamiento nos dió 1300 locales, ahora nos da 1748, es cierto que en la pandemia cerraron muchos locales, pero también abrieron con otros dueños. En diez años nuestra actividad creció en un 30 por ciento. La gastronomía no es un inversión de gran escala, por eso reacciona rápidamente, a medida que la pandemia nos iba dando un respiro, la actividad se iba recuperando”. Y luego amplió “Creemos que la actividad gastronómica creció entre 10 y 12 por ciento después de la pandemia. Atravesamos una crisis muy profunda que sin la ayuda provincial, municipal y nacional no hubiéramos podido superar, y haremos un requerimiento para que se sostenga, porque todavía nos afecta como sector económico”.
Por último, Mellano subrayó “La gastronomía en la ciudad crece y tiene innovación. Los nómades, como les digo a las personas que se mueven, que llegan de otras zonas o localidades; vienen a Rosario por la gastronomía, después se acercan por la cultura, el teatro, los recitales. Nuestra actividad es atractiva desde el punto de vista turístico. La hotelería tiene otra escala, porque depende de la gente que llega a la ciudad. Los corredores gastronómicos son en la ciudad un destino turístico”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro