Gonzalo Saglione, exministro de Economía provincial, sustentó con esa frase la crítica del gobernador Perotti a recientes medidas económicas del gobierno argentino
El gobierno provincial tomó distancia de algunas medidas adoptadas por su par nacional. Por caso, el gobernador Omar Perotti fue muy crítico con el intento de congelamiento de algunos precios, como los que tienen que ver con las harinas de trigo, tanto como lo fue con las restricciones a las exportaciones.
Gonzalo Saglione, exministro de Economía de esta provincia, avaló la crítica, con el argumento de que “Santa Fe tiene un perfil productivo muy diversificado y una impronta muy fuerte en lo alimentario, por lo que toda medida que impacte negativamente en la provincia debe ser rechazada de plano por las autoridades y por todos los espacios políticos”.
“La solución a la inflación no está en medidas que no tengan una mirada integral sobre la problemática, que a cada momento tiene aditamentos adicionales2, agregó. “Se requiere un aumento de la producción; los precios del mercado se fijan en base a oferta y demanda, por lo que tenemos que buscar los mecanismos para producir mucho más y para que las empresas no retrasen medidas de inversión – que permiten mejorar la oferta – por la incertidumbre del contexto nacional”.
Acerca de las desavenencias evidentes entre Alberto Fernández y Cristina, Saglione apuntó: “Lo político incide mucho, porque en el plano económico tomamos decisiones en base a expectativas y la política las genera. Estando tan acostumbrados a cambios de reglas de juego que nos impactan fuertemente, las familias y las empresas pretenden preservar sus ahorros y su capital y nunca, en la incertidumbre, se favorece el financiamiento a largo plazo o la toma de decisiones de inversión que permitan mover la actividad económica”.
El economista marcó contradicciones del gobierno nacional: “Hace tres meses, en el Congreso de la Nación se discutió el proyecto de Presupuesto 2022, que fue rechazado y que establecía proyecciones del 33 por ciento de inflación para este año. Luego, el gobierno firmó un acuerdo con el FMI a partir de una expectativa de inflación de entre el 38 y el 48 por ciento, y hoy, especialistas esperan hasta un 55 por ciento para fines de 2022”.
“Toda la dirigencia política, oficialismo y oposición, debe contribuir a buscar una salida integral y estructural, reconociendo que nada se solucionará de un día para otro, con anuncios grandilocuentes”, resumió.