El dirigente agropecuario Eduardo Buzzi señaló que ” El aumento del 2% a la exportación de aceite y harina de soja le quita rentabilidad a las grandes multinacionales, pero no afecta a los productores”. Además indicó que “Hay muchas cuestiones en la política agropecuaria que deben mejorar”.
“Si el campo tiene un problema es el dólar parelaleo y dólar oficial. Discutir dos puntos de retenciones que le aplican a las aceiteras es un mensaje confuso, dicen que el gobierno aumentó las retenciones a los productores, y en realidad el incremento es para las aceiteras que son grandes multinacionales”, explicó Eduardo Buzzi, ex presidente de Federación Agraria.
Al mismo tiempo, remarcó “Lo que se hace ahora es unificar el 33 por ciento parejo, en 2018 también la tomó el ministro de Agricultura de Macri. Estos dos puntos de beneficio que tenían Cargill o Dreyfus son parte de la rentabilidad de las empresas y significan unos 400 millones de dólares”.
En tal sentido, Buzzi sostuvo que “El Estado lo que hace es tratar de intervenir con una herramienta pequeña, ahora vamos a ver si los precios retroceden al 10 de marzo, hay muchos millones de personas que están complicadas con el nivel de inflación en nuestro país”. Y luego amplió “En el verano el sur santafesino tuvo una sequía espantosa, si le ponen más retenciones al agro sería muy difícil pero este porcentaje es a las aceiteras exportadoras. Creo que están errando con un tractorazo por el aumento de retenciones, no se le aplican a los productores, el Estado es el que debe intervenir o el mercado, esa es en definitiva la discusión de fondo”.
Proteger a los medianos y pequeños productores
“Pienso que hay especulación política para el 2023, además existe una filosofía, la política agropecuaria tiene déficit por todos lados, de medianos para abajo hay que proteger a los productores, como por ejemplo, promover la ganadería, el arrendamiento de los campos cada vez se concentra más en pocas manos. Hay muchas cosas que deben ser corregidas en este gobierno”, aclaró en “Todos en la 8”, el dirigente agropecuario.
Por último, Buzzi puntualizó “Quiero apelar a la responsabilidad del presidente Fernández y de la vicepresidenta Cristina de Kirchner, si no se ponen de acuerdo el pueblo argentino se lo va a terminar cobrando con voto castigo. No pueden olvidarse del objetivo que los llevó a llegar al gobierno, la cuestión fundamental era el acuerdo de las tres patas, Alberto, Cristina y Massa, para gobernar y resolver las inequidades que quedaban después la administración de Macri”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro