Se pretende ampliar así el proyecto que el Poder Ejecutivo enviará al cuerpo legislativo, y que contempla solicitar el origen de los fondos con los que se constituyen fideicomisos y antecedentes de empresarios que conforman sociedades
Ayer, el intendente rosarino Pablo Javkin avanzó, en el Concejo Municipal, con su idea de hacer un control exhaustivo sobre las inversiones inmobiliarias que se concreten en rubros como hotelería, playas de estacionamiento y guarderías náuticas; todo, para presentar batalla al lavado de activos.
“Rosario fue pionera en tener una normativa que regule el control económico y financiero de las inversiones”, prologó Fernanda Gigliani, concejala de Rosario por Iniciativa Popular – Frente de Todos, quien también entiende que esa norma “necesita ser aggiornada y modificada, porque el decreto” que la promulgó “desnaturalizaba el espíritu de la ordenanza, puesto que se limitaba a solicitar sólo una declaración jurada y porque hay algunos rubros no contemplados en aquella ordenanza que están ligados al lavado de activos: hoteles, playas de estacionamientos”.
“Por otro lado, en la redacción de la ordenanza hay un error”, marcó. “Plantea que por el tamiz se pasará solamente a las propiedades horizontales y no, a los fideicomisos, que son la figura jurídica más utilizada, hoy, en la construcción en la ciudad”. Además, “la ordenanza dejaba en cabeza de los trabajadores de las distintas reparticiones (Obras Particulares, Habilitaciones) el solicitar las declaraciones juradas y eso debe ser modificado también”.
Acerca de cómo se va a trazar el camino desde el municipio hasta los jurídico, la concejala explicó: “El organismo que tiene competencia específica en lavado de activos es la Unidad de Información Financiera (UIF). Tenemos que mejorar el mecanismo interno del municipio para detectar alguna operación sospechosa, para que el intendente presente la información voluntariamente a la UIF y ésta avance en la investigación”.