En un nuevo aniversario del día de la memoria, Eduardo Toniolli brindó una reflexión acerca de como ha evolucionado el pensamiento de la población en relación al golpe militar.
En el marco del día de la memoria por el golpe de Estado Cívico Militar iniciado en 1976, el Diputado nacional por el Frente de Todos, Eduardo Toniolli, dialogó en “Todos en la ocho” al respecto.
“Es una jornada de reflexión, también de movilización, y que hace más de una década se ha convertido en feriado nacional y me parece bueno traerlo a colación porque ayer revisaba el debate parlamentario en torno a la declaración del 24 de marzo como feriado nacional, y lo que hoy parece socialmente aceptado y respetado, en aquel momento obtuvo el rechazo de algún sector de la política con argumentos de lo más extraño”.
Toniolli hizo referencia a la evolución en el pensamiento de la gran mayoría de los habitantes del territorio nacional en referencia al lamentable período vivido entre 1976 y 1983 “Me parece que la madurez del pueblo argentino en todo el proceso que se vive desde la recuperación democrática hasta la fecha y aún teniendo en cuenta enormes deudas que más que del pueblo son de la política y la institucionalidad en Argentina, creo que hemos avanzado en grandes niveles de conciencia y hay una mayoría del pueblo que repudia aquel golpe de estado y es consciente de las consecuencias que ha traído y todavía no terminamos de sacarnos de encima”.
Por último destacó que la lucha y persistencia fue fundamental para que los culpables fueran enjuiciados y castigados por los hechos cometidos “Parte de la toma de consciencia masiva del pueblo argentino tiene que ver con que hay hombres y mujeres que durante mucho tiempo persistieron en sus demandas, en sus reclamos y en sus planteos. Argentina además de ser el único país en el mundo que ha llevado un proceso de justicia de las características que se ha dado, también esos discursos negacionistas, son minoritarios”.
“Producto de la lucha del pueblo, de los trabajadores, del movimiento obrero, de los organismos de Derechos Humanos, que sostuvieron una resistencia persistente y masiva, esa dictadura se fue por la puerta de atrás”.