Los dichos discriminatorios de los últimos días de la Diputada Nacional Amalia Granata para con el Colectivo Trans-Travesti, generaron repudio.
A raíz de los dichos discriminatorios propinados por la Diputada Nacional Amalia Granata hacia el Colectivo Trans-Travesti, la abogada de Derechos Humanos Ana Oberlin dialogó en “Trascedental” al respecto.
“Lo que dijo Amalia Granata me parece una barbaridad desde todo punto de vista, el colectivo trans-travesti en nuestro país no solamente fue perseguido durante la última dictadura militar, sino que fue perseguido antes y después de la dictadura, y continuó siendo perseguido en democracia”.
La abogada detalló que si bien la sociedad ha mostrado una destaca evolución, aún persiste la discriminación y las mujeres trans eran castigadas hasta hace poco en diversos puntos del país y cuestionadas por sus vestimentas “Hasta hace muy poco tiempo, todavía existían en distintas provincias y ciudades del país, edictos policiales en donde las castigaban a las mujeres trans, a quienes vestían ropas contrarias al sexo que debían vestir, y así lo decían las normas aunque parezca una barbaridad, ocurrió hasta hace muy poco”.
Además, criticó con dureza a los medios que replicaron los repudiables dichos de Granata “La Diputada falta completamente el respeto y a la ley, porque la ley de identidad de género es muy clara, y no está respetando de la manera en la que habla y el lenguaje, como deben ser llamadas las personas trans. Me parece terrible lo que dijo y que tenga espacio y se repliquen en distintos medios estas declaraciones, que lo dice con cierta liviandad y es muy doloroso y terrible para las personas que desde hace muchísimos años vienen sufriendo el ensañamiento y persecución de las fuerzas represivas pero también de buena parte de la sociedad que sigue discriminando”.
Por último dejó en claro que es importante marcar que el mensaje esgrimido por la rosarina es violento y no se puede dejar pasar por alto “Si bien hemos logrado muchas cosas y este país es pionero en lo que tiene que ver con la normativa de Derechos Humanos en general y en particular, en el reconocimiento de las identidades de género en nuestro país a través de la ley. Por otro lado todavía siguen existiendo estos personajes que generan odio, discriminación, violencia, porque es un mensaje violento y hay que ponerlo en evidencia”.