“Queremos a todas las unidades en la calle, cumpliendo con los horarios, sobre todo nocturno y fines de semana; y después vemos el aumento”, disparó Maria Eugenia Schmuck.
Los taxistas reclaman un incremento tarifario desdoblado del 40% en abril y del 30% en septiembre. Dicen que el estudio de costos oficial arroja “un desfasaje del 124%”. Sin embargo, la concejala oficialista Maria Eugenia Schmuck, titular del cuerpo, advirtió que “todavía no vemos que el incremento anterior haya significado más autos en las calles”.
En diálogo con LT8, dijo que “habría que tomar en cuenta cuales fueron los compromisos del sector cuando se aumentó la tarifa en diciembre”. “Lo logramos hacer por unanimidad (el aumento) pero con un compromiso fuerte de poner todas las unidades en la calle, de cumplir con las 16hs que indica la normativa, y eso todavía no se ve reflejado en la realidad, es lo que nos marca la secretaria de movilidad”, advirtió Schmuck.
La concejala admitió que hay mas unidades en la calle; pero no la cantidad de horas que indica la normativa. “El taxi no tiene la opción, debe trabajar 16hs si o si porque es un servicio público impropio, que el estado presta a partir de terceros, que tienen obligaciones, y eso no esta pasando en su totalidad”, dijo Schmuck. “Que primero estén todas las unidades en la calle y después vemos”, cerró.