El guarismo fue corroborado por el Sindicato Gastronómico y fue obtenido a partir de unas 70 inspecciones realizadas, en locales de Pichincha y de Avenida Pellegrini, por el Ministerio de Trabajo santafesino
En el marco de la crisis que atraviesa el sector gastronómico y que se profundizó en la pandemia – con un saldo de alta informalidad de trabajadores no registrados en el sector de bares y restaurantes -, según el Sindicato Gastronómico de Rosario en comercios de Pichincha y Avenida Pellegrini el porcentaje de no regularizados trepa al 80 por ciento.
Ese número es el resultado de más de 70 inspecciones realizadas por el Ministerio de Trabajo provincial. Y Sergio Ricúpero, secretario gremial de ese sindicato, reclamó: “Estuvimos más preocupados por que se mantuvieran los puestos de trabajo y a causa de las cuestiones sanitarias, no pudo realizarse mucho la labor inspectiva”.
El porcentaje mencionado anteriormente sube cuando se puntualiza el caso del departamento San Lorenzo (uno de los seis sobre los cuales tiene jurisdicción el sindicato), donde la labor en negro crece hasta el 90 por ciento. “Durante la pandemia, se perdieron alrededor de 4500 puestos de trabajo en el sector, de los cuales se recuperaron no más de 2 mil”.
“Los puestos de trabajo están; pasa que no están registrados”, afirmó. “El Estado no sólo acudió en ayuda de las empresas del sector por la pandemia, sino que hace unos meses, la provincia lanzó el plan Primer Empleo, para gente de 18 a 30 horas, por el cual le pagan hasta 27 mil pesos a las empresas. Es decir: el Estado ayuda a las empresas para que tomen a los trabajadores, pero éstas no los toman. Y después escuchamos que no hay mano de obra…”, se quejó.
Por último, Ricúpero admitió que, en ocasiones, los mismos trabajadores prefieren que no los registren, en la creencia de que estando en negro obtienen algún beneficio. “Los empleadores han denunciado algunos casos. Y es que, a veces, la necesidad del trabajador es muy grande, pero la legislación laboral es para que la cumplamos todos”.