Dora Ríos, enfermera civil profesional que se encontraba trabajando en el Hospital Naval de Puerto Belgrano cuando comenzó la guerra de Malvinas, señaló que “No sabíamos que iba a desarrollarse una guerra. Los heridos venían directamente de las islas. Había que cuidar a los soldados de las infecciones”.
“No sabíamos que iba a haber una guerra. En ese momento nos hicieron preparar todas las salas y pabellones, nunca sabíamos que iba a desarrollarse una guerra”, afirmó Dora Ríos, una enfermera civil profesional que se encontraba trabajando en el Hospital Naval de Puerto Belgrano cuando comenzó la guerra de Malvinas.
Al mismo tiempo explicó que “Los heridos venían directamente de las islas, tanto soldados como oficiales eran trasladados al Hospital Naval, según las urgencias los médicos los iban derivando a distintos sectores. No imaginábamos nada, cuando empezaron a llegar debíamos atenderlos en forma urgente. Eran pibes jóvenes, te parecían que era tus hermanos más chicos, algunos se podían recuperar pero otros, lamentablemente no”.
Dora Ríos hoy forma parte activa de una organización de Mujeres por Malvinas. Dentro de sus principales reclamos se encuentra el reconocimiento de sus derechos por parte del Estado dentro de los cuales comprende atención y acompañamiento psicológico, jubilación y vivienda.
“La atención era tratar de ayudarlos, de atenderlos, se quedaban los que tenían que seguir internados. Venían con las manos y pies congelados, muchas veces había que amputarlos. Los que estaban quemados, había que cuidarlos de infecciones”, sostuvo la enfermera. Y luego amplió “Después de dos años de la guerra había que seguir asistiendo a los soldados, en muchos casos se crearon vínculos, pero la disciplina militar es muy fría, muy distante”.
Por último, Ríos -que fue declarada ciudadana distinguida de Rosario por el Concejo Deliberante– subrayó “En el servicio del Hospital Naval Belgrano éramos 170 enfermeras, ahora estamos todas jubiladas, seguimos en contacto con las compañeras, a través de un grupo de whatsapp. Nunca tuvimos un reconocimiento por parte de la Armada Nacional a la labor que desempeñamos en esos años de la guerra de Malvinas. Hay sólo una enfermera que tuvo un reconocimiento nacional. Hace seis años que me jubilé, tenía el deseo de contar todas las historias que vivimos en ese lugar con los heridos de Malvinas. Los chicos no estaban preparados para la guerra”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
Tw @andreagditoro
——-