Alberto Ricci reclamó por seguridad tras el asesinato de Fabricio Guiral. Cuestionó reciamente a la justicia y al gobierno provincial y admitió: “No tengo palabras para decirles a los familiares de Fabricio y a los ciudadanos”
El crimen de Fabricio Guiral, cometido el domingo en Villa Gobernador Gálvez y cuya familia – propietaria de una cervecería en esa ciudad – había sido amenazada en reiteradas ocasiones, generó todas las lamentables repercusiones que puede generar un hecho tan triste, pero además, dejó una denuncia del padre del muchacho: que la justicia y el gobierno provincial no lo protegieron como habían prometido:
“Estamos muy conmovidos no sólo por este hecho, sino por las amenazas reiteradas que se suceden desde hace mucho. El ministro anterior tuvo quejas nuestras continuamente, pero aunque hablamos con la Justicia, con el Ministerio de Seguridad, no le encontramos la vuelta”, planteó el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci.
“El fin de semana me recibió la secretaria de Seguridad de la Nación (Mercedes La Gioiosa), a la cual le supliqué que Gendarmería no se quede en Rosario sino que extienda su recorrido, y el mismo viernes empezamos a recibir el apoyo de esa fuerza y de Policía Federal, pero no alcanza. Los delincuentes entran y salen y no queremos más esto”, comentó.
“No somos dueños de salir a la calle, de estar en la vereda, de tener un comercio. Es hora de decir basta y de que los tres poderes se junten para trabajar. Y que nadie se ofenda – porque se ofenden – cuando los gobiernos locales decimos lo que vemos“, solicitó, y reconoció: “Desconozco quién está detrás de todo esto. Desde el municipio podemos gestionar pero no tenemos los medios para enfrentar esta situación. Por eso, en este momento suplicamos que nos ayuden” Y ratificó: “No pido; suplico“.
Ricci comunicó que el último fin de semana hubo doce amenazas del tipo “pagá o te matamos”, en su ciudad. Una cancha de fútbol 5, remiserías y hasta comercios de barrio recibieron las intimidaciones. Y reclamó que los gobiernos locales tengan presencia en la recientemente creada Comisión de Seguridad provincial. “Somos los que conocemos el territorio”, argumentó.
El cuestionamiento del mandatario no se detuvo: “Vamos detrás de los homicidios. El fiscal recibe la causa cuando el hecho está consumado. Hay que adelantarse: si se sabe que un atentado se organiza desde la cárcel, actuar ahí. Librar en el acto órdenes de allanamiento y de intervención de líneas de teléfonos. Hay que buscar de dónde viene el problema y atacar ahí. Pero si cambian el comisario inspector cada dos meses, todo se pierde”.
“Estamos organizándonos para pedir paz, justicia y seguridad. Ayer, la gente me insultó, y tiene razón. No tengo palabras para decirles a la familia de Fabricio y a mis ciudadanos”, confesó.