El gobierno nacional trabaja en un “pacto para el buen uso de las redes sociales”, con el objetivo de “aprovechar al máximo el potencial democrático que ofrecen las plataformas virtuales, avanzando hacia la construcción de entornos digitales plurales y respetuosos” para hacer frente a “los efectos negativos de la desinformación y los discursos de odio”. Así lo anunció ayer el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
En diálogo con LT8, Beatriz Busaniche, de la Fundación Vía Libre, apuntó que “las redes sociales están fuertemente reguladas, es un mito que no hay una regulación y que son escenarios de la vida publica completamente libre”.
“Las redes ya están reguladas, ¿quien no conoce alguien al que le suspendieron la cuenta por publicar cosas que se consideran no aptas para la comunidad, o una canción que estaba cubierta por un copyright?”, dijo la experta. “En principio, están reguladas por el dueño de ese espacio, que no es público, sino privado”, detalló.
Busaniche dijo que “no tenemos ni idea de que estaba hablando Beliz ayer, porque fue tan vaga la declaración; que dio margen a cualquier cosa”. Por lo que han visto, no se estaría pensando en una regulación dura, “sino en acuerdos, consensos, que sabemos que muchas veces no funcionan”.