Un camión que transportaba más de 200 de esos animales sufrió un vuelco y una verdadera horda apareció para hacerse de los que quedaron vivos y, cuchillo en mano, faenarlos allí mismo.
Un transporte de cerdos volcó en la provincia de Córdoba sobre la ruta 9, en el tramo que une Marcos Juárez y Roca, y casi de inmediato, irrumpió en el lugar una cantidad de gente para, sin prurito, llevarse a los animales y hasta casi faenarlos en ese sitio. Las imágenes llegaron a todas partes y la fiscalía está investigando si se violó la ley de protección animal y/o si se cometió algún otro delito.
Jorge Brunori, coordinador del Área de Producción Animal del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de Marcos Juárez, dijo: “Hubo una mezcla de necesidad y de oportunismo. El camión llevaba 240 animales, la mitad de los cuales murió en el vuelco y la otra mitad quedó desparramada. El dueño del cargamento envió otro para hacer el traspaso de los cerdos vivos y ofreció donar los que murieron, pero allí apareció la irracionalidad humana”.
“Hubo gente que se acercó a ayudar pero también, otra que llegó con cuchillos para correr a los animales vivos, golpearlos y faenarlos allí mismo. Eso fue despreciable”, describió.
Brunori, experto en cerdos, aclaró que los temores clásicos acerca de la transmisión de triquinosis de parte de los cerdos no tienen asidero en este caso. “Son animales criados con altísima tecnología y con todos los controles de seguridad. El riesgo está en la conservación de eso. El cerdo se faena cuando pesa entre 110 y 120 kilos; la res pesa aproximadamente 80 kilos, y cuando uno termina de cortarlo para consumir, quedan 60 kilos, que claramente no los puede comer una persona, de modo que deberá llevar todo eso a alguna boca de expendio, donde el kilo vivo está entre 360 y 380 pesos. Evidentemente, la pérdida del productor es muy grande”.
“Esto es un delito; por eso la policía hizo más de 20 allanamientos, ayer y anteayer, en Marcos Juárez, y está trabajando Bromatología de ambas localidades para identificar esos productos y qué grado de conservación han tenido”.