Las cámaras portuarias y la Bolsa de Comercio de Rosario expresaron su preocupación por la falta de obras de mantenimiento en la vía por la que salen la mayoría de las exportaciones argentinas.
Esto, “debido a la grave situación que estamos atravesando en el marco de la Emergencia Hídrica, producto de la bajante extraordinaria de los ríos Paraguay y Paraná”, indicaron.
En diálogo con LT8, Alfredo Sese, secretario técnico de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, dijo que “tenemos una contratación de emergencia y una licitación corta que han dejado sin efecto por lo que hay incertidumbre”.
“Se comprometieron a elaborar en 20 dias los pliegos de la llamada licitación larga, con obras nuevas y mejor tecnología de señalización, pero no tenemos un calendario que nos diga como será el proceso y la licitación”, dijo el ejecutivo. Para la entidad, “es necesario plantear esto de una manera un poco mas abierta”
Sese explicó que si las tareas de dragado no se continúan prestando con regularidad, “se pierde profundidad del rio y por lo tanto los barcos cargan menos y obliga a transportar via terrestre a otros puertos del sur del país, provocando mas congestionamiento por camiones en las rutas, mayor siniestralidad vial, impacto en la infraestructura y mayor costo de logística”