La pobreza en el Gran Rosario se redujo al 33 por ciento en el segundo semestre de 2021. El sacerdote Fabián Monte, vicepresidente de Cáritas, señaló que “El Estado ayuda, hay algunos planes de trabajo temporario, pero hasta que no se genere trabajo real, estamos en una situación difícil”. Además indicó que “Con la inflación de estos tres meses, la ayuda resulta menor, todo en materia de alimentos, rinde menos por la inflación”.
“Estos índices de disminución de la pobreza que conocimos ahora, responde a las mediciones de fines del año pasado, la dinámica de nuestro país hace que las cuestiones de hace tres meses sean viejas. La ayuda en Cáritas se encuentra estabilizada. En algunas parroquias se reactiva la economía y la gente se las puede arreglar para satisfacer sus necesidades básicas, es más fácil conseguir changas y trabajo en el interior de la provincia”, explicó el sacerdote Fabián Monte, vicepresidente de Cáritas Rosario.
Al tiempo que remarcó “En Rosario se registraron más de 490.000 pobres y unos 90.000 indigentes. Creo que haciendo una comparación, bajó un poco la fiebre pero la enfermedad que es la pobreza sigue estando en nuestra sociedad, y nos falta mucho para pasar a sala común”.
En ese sentido, el padre Monte planteó que “El Estado ayuda, hay algunos planes de trabajo temporario, pero hasta que no se genere trabajo real, estamos en una situación difícil. Todo lo que sea cooperativas de trabajo no es tan sencillo de implementar, nosotros potenciamos los oficios, a los microemprendedores, para cuando se termine el subsidio. Los talleres de capacitación los llevamos adelante con el gobierno de la provincia, con el programa Santa Fe Más y junto a los centros comunitarios”.
Por último, el referente de Cáritas Rosario puntualizó “Con la inflación de estos tres meses, la ayuda resulta menor, todo en materia de alimentos, rinde menos por la inflación”. Y luego concluyó “Respecto de las consecuencias de las migraciones internas, pienso que una ciudad más grande tiene más acceso a los servicios, a la salud pública. pero después toda esa gente que viene no consigue trabajo. Acá viene mucha gente del interior para buscar un futuro mejor, la zonas rurales cada vez se van despoblando más. Creo que a veces se cambia miseria por pobreza, en nuestro país debemos sentarnos todos en la misma mesa y ponernos de acuerdo, es necesario que la gente salga de la pobreza”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro
——