El ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Danilo Capitani, señaló que “Por la pandemia, pensábamos que los índices iban a ser más altos. La provincia trabajó el tema de créditos y subsidios, el objetivo es convertir planes sociales en trabajo formal”. Además indicó que “Avanzamos en un 150% en el presupuesto respecto del 2019, me refiero en concreto a la asistencia alimentaria”.
“La disminución de los índices de pobreza reflejan el efecto de las políticas públicas tanto del gobierno nacional como de la provincia, sobre todo después de dos años de pandemia, cuando pensábamos que iban a bajar muchas actividades en el comercio, los servicios y la mediana empresa. Gracias a un impulso con el tema de créditos, tasas y subsidios se posibilitó que hubiera más empleo”, explicó el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Danilo Capitani.
La pobreza en Rosario se redujo de una manera distinta a la ciudad de Santa Fe, en Rosario bajo del 38 por ciento al 33, en el Gran Santa Fe quedó por encima de la media nacional, con un 38 por ciento.
El funcionario provincial remarcó que “El sur de Santa Fe siempre se recuperó con un crecimiento más importante que el centro- norte de la provincia. Con el tema de los planes, tratamos de reconvertirlos en trabajo formal, los programas de la provincia nuclean a más de 26.000 jóvenes para la capacitación de los oficios, creo que ese es el camino para mejorar la situación”.
Por último, Capitani puntualizó “En el 2021 veníamos del tema de la pandemia, tuvimos que asistir a muchos sectores, Avanzamos en un 150% en el presupuesto respecto del 2019, me refiero en concreto a la asistencia alimentaria a los segmentos de la población que más la necesitan”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro