A 40 años de la guerra de Malvinas, señaló Ever Arnoldo, hijo de un excombatiente, expresó que “En este 2 de abril, hacemos un ejercicio de memoria para los veteranos que se nos fueron, para no repetir los errores del pasado. Su ejemplo es la lucha permanente y la reconquista de nuestro suelo patrio”.
“Hacemos un ejercicio de memoria para no repetir los errores del pasado, para convertirnos de a poco en la generación del reconocimiento a los héroes de Malvinas”, afirmó Ever Arnoldo, hijo de un excombatiente de Malvinas.
Al mismo tiempo, explicó que “Todo lo que vino después de la democracia tiene que ver con la búsqueda de derechos y conquistas que pongan a los veteranos de guerra en un lugar un poquito mejor. El ejercicio de memoria es para que tengan voz los que no la tienen, para aquellos hombres que defendieron la patria, nuestra tierra y la soberanía”.
En ese sentido, el hijo del excombatiente Edgardo Arnoldo, sostuvo “Mi padre creía que los jóvenes de Malvinas fueron el eslabón perdido entre la democracia y la dictadura, siempre decía que ellos sólo eran soldados que fueron a Malvinas a defender la patria”. Y luego agregó “Los centros de excombatientes se comenzaron a formar a fines de la dictadura y al empezar la democracia, hoy son un ejemplo de organización. Las federaciones y asociaciones de excombatientes nos permitieron avanzar en una legislación que mejore la situación de los veteranos de guerra, sobre todo en salud, trabajo y vivienda”.
Por último, Arnoldo subrayó “Nos faltan 150 veteranos desde que comenzó la democracia en la provincia de Santa Fe. Los soldados de Malvinas nos demostraron que el amor por la patria y a nuestra soberanía era el camino a seguir”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.