Lo confirmó Antonio Ratner, máximo representante gremial del sector, en “El Primero de la Mañana” de LT8
“Hace meses que atravesamos la necesidad de no perder más poder adquisitov. Reuniones dos por mes desde 11 de marzo; sin respuesta. El bono por decreto interrumpe la búsqueda de consenso y representa la desfinanción de la caja de jubilaciones. La cifra de 3000 pesos es insignificante”.
Esos conceptos pertenencen a Antonio Ratner, Secretario General de los trabajadores municipales de Rosario, gremio que – como todos los que nuclean a trabajadores provinciales – rechazó de plano el bono de 3000 pesos otorgado por la Provincia.
“La provincia quiere gobernar por decreto, lo cual genera la reacción de todos los trabajadores provinciales”, acusó Ratner, para luego ratificar una jornada de protesta para el jueves próximo, cuya modalidad “será acordada con los demás gremios, manteniendo servicios esenciales. Quizás haya una caravana de todo los sectores públicos de la ciudad”.
“El ajuste que pretendíamos, al mes de junio, era de 13 por ciento, para estar a tono con el índice de inflación. En ese mes el costo de la canasta básica era ya de 43 mil pesos, mientras que el sueldo inicial de un municipal en Rosario está entre 26 mil y 32 mil pesos”, especificó el secretario. “Faltan cuatro meses para fin de año y no contamos con premisa salarial. Así, a fin de año la pérdida del valor salarial será de entre 25 y 30 por ciento”.
La pandemia no es argumento, a consideración de Ratner, para explicar los perjuicios sufridos por los trabajadores: “En los primeros tres meses del año tampoco tuvimos ajustes, y aún no había sido declarada la pandemia. Los municipios han ahorrado dinero durante estos últimos meses, gracias a la aprobación de la Ley de Emergencia de Provincia que hizo que Nación ayudara a las provincias para pagar sueldos. En cuanto a los niveles de recuadación del estado santafesino, el representante gremial aseguró: “Han aplicado aumentos en tributos y tasas, con lo cual subieron las recaudaciones desde mayo. Y con la ayuda para sueldos han ahorrado 800 millones de pesos”.
Por último, Ratner ratificó: “Si no tenemos paritarias ni respuestas y nos imponen un bono por decreto, no nos queda otra posibilidad que hacernos ver y oír”.