Lo dijo el Ministro de Gestión Pública Rubén Michlig, quien defendió la asignación del bono de 3000 pesos a trabajadores estatales
El Ministro de Gestión Pública de esta provincia, Rubén Michlig, fundamentó el otorgamiento del bono estatal de 3000 pesos a estatales, docentes, policías y otros: “Con tiempo, señalamos que primero debíamos completar el pago del Sueldo Anual Complementario, en junio, y qe a partir de julio iniciaríamos las conversaciones con los distintos gremios, incluyendo el regreso a las escuelas de los docentes.Y también anticipamos que las políticas salariales tendrían que ver con las posibilidades reales, profundizadas por la presencia de la pandemia. Es en este contexto que decidimos entregar este bono”.
Michlig definió que las conversaciones por mejoras en salarios continuarán en el ámbito de cada Ministerio y que las “cláusulas gatillo” son parte del pasado. “Hoy, las discusiones se entablan de acuerdo a las posibilidades reales, pero siempre hay una mirada retroactiva”.
Ante el anuncio de paro, el lunes, de los trabajadores de la salud, el ministro anunció que se está considerando solicitar el dictado de conciliación obligatoria: “El personal sanitario es uno ha recibido atención especial de la Provincia y la Nación, que entregaron sendas ayudas para quienes trabajan en hospitales con internación. Incluso la Municipalidad de Rosario participó con fondos propios”.
Michlig también pidió a los gremios que rechazan el bono tener una mirada profunda sobre el escenario de crisis imperante y ser solidarios. con los trabajadores de la actividad privada, a la vez que consideró que las estadísticas publicadas recientemente sobre los niveles de recaudación tributaria “son ciertas, pero tienen intencionalidad, porque no aclaran que en esos valores está incluida la moratoria ni que el 80 por ciento del total de recaudación fue destinado a la coparticipación con los municipios”.
Más allá del tema precedente, el ministro manifestó compartir en un todo las declaraciones del MInistro de Salud bonaerense Daniel Gollán, para quien es inimaginable el desplazamiento de miles de turistas a la Costa Atlántica sin la existencia de una vacuna contra el Covid-19. “Más allá de la suma importancia que revisten la distracción y la recreación y el movimiento económico que genera el turismo, es muy difícil considerarlo en este escenario tan crítico”.