El referente del Equipo Argentino de Antropología Forense, Juan Nóbile, señaló que “En el laboratorio del EAAF hay 600 de cuerpos que no podemos identificar. Los familiares no han dejado muestras de sangre, y por lo tanto no tenemos ADN para analizar. Si alguien tiene dudas, puede consultar al 0800 345 3236”. Además indicó que “Las entrevistas son confidenciales, se hacen para saber la vinculación y el grado de parentesco con la persona desaparecida. Se les toma una gotita de sangre para el análisis genético”.
“Hacemos esta campaña todos los años, en el laboratorio del EAAF hay 600 de cuerpos que no podemos identificar. Los familiares no han dejado muestras de sangre, y por lo tanto no tenemos ADN para analizar”, explicó Juan Nóbile, referente del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Al mismo tiempo, sostuvo que “Las entrevistas son confidenciales, se hacen para saber la vinculación y el grado de parentesco con la persona desaparecida. Se les toma una gotita de sangre para el análisis genético. Esos datos quedan en reserva dentro del EAAF”.
En ese sentido, el antropólogo remarcó que “Hacemos investigaciones de fosas clandestinas, tanto en San Pedro como en Quinta de los Comandantes. Analizamos restos en La Piedad, para que puedan ser identificados”.
La campaña “Tenés una historia / tenés un derecho” tiene como consigna “Para que familiares de desaparecidos den el paso de llamar al EAAF”. Eso fue lo que motivó a Male, Guada y José a sumarse a esta campaña: Los tres jóvenes tenían a sus abuelos desaparecidos que fueron identificados y restituidos por el @EAAFOficial.
Malena Crous Vicente (estudiante secundaria – 13 años), es nieta de Santiago Omar Vicente. Vicente era santiagueño, militaba en FAR-Montoneros y estudiaba en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Tucumán. Fue secuestrado el 2 de febrero de 1976 a los 23 años y su cuerpo fue recuperado en el Pozo de Vargas, provincia de Tucumán. Fue identificado y restituido por el @EAAFOficial en 2015 y su familia decidió que sus restos regresaran a su Santiago del Estero natal, donde su madre todavía “lo esperaba” y pudo asistir a la ceremonia de despedida.
Guadalupe Miguel Penovi (estudiante universitaria -19 años) es nieta de Lilia Mabel Venegas de Miguel. Venegas era de Ensenada, tenía dos hijos y trabajaba como médica veterinaria. Su esposo, Carlos Alberto Miguel, había sido asesinado en el año 1974. Venegas trabajaba en la Veterinaria Ankar de Mar del Plata, de donde fue secuestrada el 4 de mayo de 1978, a los 32 años. El cuerpo de Venegas, junto a otras cuatro personas, fue inhumado en el Cementerio de Mar del Plata sin identificación el 2 de agosto de 1978. Posteriormente fue recuperado por el @EAAFOficial y pudo ser identificada genéticamente y restituida a su familia en el año 2011 que decidieron inhumarla en el Cementerio de La Plata.
José Ferreyra (empleado – 32 años) es nieto de José Carlos Ferreyra, quien fue delegado sindical en la fábrica metalúrgica De Carlo, antes de mudarse a Tucumán.En marzo de 1976 Ferreyra viajó a Buenos Aires y fue secuestrado. Sus restos fueron recuperados por el @EAAFOficial en el sector 134 del Cementerio de Avellaneda, siendo identificados genéticamente y restituidos en 2016.Su familia decidió inhumar sus restos en el cementerio de Grand Bourg junto a Norma Barrios, quien fuera su esposa.
Los familiares de personas desaparecidas que aún no hayan aportado su muestra de sangre pueden llamar al 0800 345 3236, escribir al mail [email protected], contactarse por redes sociales a @EAAFOficial, o vía la página web www.eaaf.org
Fuente Entrevista de LT8 y Comunicación de Equipo Argentino de Antropología Forense
A.D.
Tw @andreagditoro