Ante la propuesta del gobierno nacional de extender una hora las clases en el nivel primario, Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, señaló que “Los sindicatos no fueron consultados. Que haya más carga horaria en las escuelas puede ser muy bueno, pero tengo reparos en que esto se implemente en la mitad del ciclo lectivo”. Además indicó que “Se requiere de una planificación. Nos parece que no es el momento indicado para cambiar la jornada escolar”.
“Creo que hay que desandar el camino de la calidad y la cantidad. Suponemos que este tipo de cambios requieren una calificación, un diagnóstico, y una evaluación. Los sindicatos no fueron consultados. Que haya más carga horaria en las escuelas puede ser muy bueno, pero tengo reparos en que esto se implemente en la mitad del ciclo lectivo. Se requiere de una planificación. Nos parece que no es el momento indicado para cambiar la jornada escolar”, explicó Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.
Al mismo tiempo, el gremialista remarcó que “No es la cantidad de horas si no lo que hacemos con ese tiempo, tampoco cantidad asegura calidad, hay que analizar qué se enseña, cómo se enseña y con qué elementos. Otros sistemas que son muy buenos como el de Finlandia, tienen jornadas menos extensas”.
En ese sentido, Lucero sostuvo que “Alargar la jornada de un millón de trabajadores de la educación es un tema de discusión paritaria. Además me pregunto, ¿cómo haríamos con el trasporte público de Rosario si los chicos tienen que entrar una hora más temprano?”.
Por último, el referente del sindicato que nuclea a los docentes particulares, subrayó “Lo principal para el sistema educativo creo que es la planificación, pienso que si el aumento de horas se hace de manera improvisada podríamos convertir en malo algo cuya intención es buena”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro