“Estamos haciendo malabares cuidando ingresos y gastos; y vemos que en el sector público no se piensa de la misma manera”, advierten.
Los empresarios nucleados en el grupo Trascender emitieron un comunicado donde destacan que “es sumamente necesario que el sector público adopte medidas acordes a la realidad que estamos transitando, en un escenario de fuerte caída de ingresos fiscales”.
En ese sentido, advirtieron que “desde el sector privado nos encontramos realizando un enorme esfuerzo para mantener nuestras empresas, tomando medidas drásticas en acuerdo con sindicatos como suspensiones, reducción de salarios y pago en cuotas del medio aguinaldo, con la intención de sostener los puestos de trabajo”.
En diálogo con LT8, Silvana Dal Lago, titular de Sonder y presidenta del grupo Trascender, dijo que “estamos haciendo malabares, porque no se puede y no se quiere correr a nadie de la empresa, se cuidan los ingresos y los gastos; y vemos que en el sector público no se piensa de la misma manera”
“Cuando estamos viviendo una realidad tan brava como la que nos toca vivir a los empresarios, con rubros un poco mejor pero otros tremendamente mal, una proyección de cero ingresos por la caída brusca de la actividad económica; vemos como se genera esta diferencia entre el privado y el público; que a veces parece que no se entera lo que estamos viviendo y lo que se nos viene; es una molestia lo que uno siente, una injusticia”, se quejó Dal Lago.
La empresaria evaluó que, si ese bono se trasladara al sector privado, seria casi imposible de pagar. “Hay muchos rubros que están directamente acordando pagar menos con los sindicatos, hay mucha gente suspendida; es imposible pensar en dar dinero cuando los ingresos de las empresas están cortados”, dijo. “Obviamente que un empleado, con la inflación que hay, esta complicadísimo; pero el tema es de donde salen los recursos que no hay”, se preguntó.
Por último, consideró que el estado “no debería otorgar ese bono, porque no tiene el dinero”, y disparó; “hay personas en el estado que directamente no están trabajando, a diferencia absoluta del sector privado, que intenta trabajar para generar recursos”.