No hay acuerdo entre la Cámara de Arena y Piedra del Litoral y el Sindicato de Conductores Navales. De no alcanzarse una cuerdo, podría haber cese total de descarga de arena desde Puerto Iguazú hasta Baradero.
Advierten que podrían escasear y hasta faltar la arena y la piedra, elementos indispensables para el funcionamiento de, entre otras, la industria de la construcción. La razón: hasta ahora, han fracasado las reuniones paritarias del sector.
“Esto viene sucediendo año tras año. La carrera inflacionaria está espantándonos, y en ese marco negociamos con la Cámara de Arena y Piedra del Litoral, pero en nada avanzamos”, dijo Luis Filleaudeau, secretario general de la seccional Rosario del Siconara (Sindicato de Conductores y motoristas Navales de la República Argentina). “La idea de los trabajadores marítimos es recuperar el 53 por ciento perdido por inflación, todo de una vez, porque discutimos inflación vencida”.
“Los empresarios pueden trasladar porcentualmente el aumento al precio de la arena, y de hecho lo hacen, ajustando los valores varias veces al año”, afirmó.”La arena es materia prima; por eso, pueden manejar su precio de acuerdo a sus intereses”.
“Nuestros trabajadores ganan bien sólo en términos comparativos”, indicó. El sueldo básico es de 105 mil pesos y todo lo demás es productividad, y para eso tienen que someterse a trabajar 12 ó más horas intensamente, para descargar miles de metros cúbicos de arena por día. Además, la vida a bordo somete a vejez prematura, desgaste extraordinario y alejamiento de las familias, y con condiciones de trabajo muchas veces indignas porque los barcos, en general, están en condiciones desastrosas“.
Con respecto al derrotero que atravesó la negociación, el gremialista dijo: “La patronal ofreció, primero, 44 por ciento de aumento en cuatro cuotas; luego, 51 por ciento en tres cuotas, pero rechazamos de plano ambas propuestas. Igual, continuamos conversando con la intención de alcanzar un acuerdo favorable a los trabajadores, antes del próximo miércoles, cuando acudiremos al Ministerio de Trabajo, a donde fuimos convocados”.
“Si no hay acuerdo nos declararemos en libertad de acción y realizaremos un cese total de actividades desde Baradero hasta Puerto Iguazú. Estos paros siempre son prolongados y eso, lamentablemente, provocará falta de arena en el territorio mencionado. Lejos estamos de querer complicarle la vida a nadie, pero si no hay alternativa no dudaremos ni por un instante”, aseguró.