La diputada provincial del Frente de Todos, Lucila De Ponti, señaló que “Hicimos un relevamiento del costo de vida en los sectores populares de Rosario, sobre todo en alimentos y servicios. En el trabajo junto al Ceso (Centro de Estudios Scalabrini Ortiz) se consideró una inflación del 50 por ciento, pero hay aumentos en alimentos que son desmedidos. Por ejemplo, el tomate aumentó un 165 por ciento, son promedios que están por encima del índice inflacionario”.
“Hicimos un relevamiento del costo de vida en los sectores populares de Rosario, sobre todo en alimentos y servicios, una familia necesita más de 131.000 pesos para vivir en el mes”, indicó la diputada provincial del Frente de Todos, Lucila De Ponti. Al tiempo que explicó “Junto al Ceso (Centro de Estudios Scalabrini Ortiz) consideramos una inflación anual del 50 por ciento, pero hay aumentos en alimentos que son desmedidos. Por ejemplo, el tomate aumentó un 165 por ciento, son promedios que están por encima del índice inflacionario”.
En tal sentido, la legisladora puntualizó “En barrios representativos como Casiano Casas, La Sexta, La Lagunita y Mangrullo, la cifra de 131000 pesos mensuales significa un aumento del 26% en comparación a la medición de diciembre de 2021 y del 67% comparado en forma interanual”. Y luego amplió “Vemos con mucha preocupación la aceleración de los precios de los alimentos básicos, aún muy por encima de la inflación promedio y sin una justificación de mercado. Esto en parte está relacionado con la especulación en la formación de precios y la enorme concentración que existe en el sector de la producción y comercialización de los productos”.
Por último, De Ponti aseguró que “Los programas como la tarjeta Alimentar que actualizó su valor, así como esta nueva etapa de Precios Cuidados representan una ayuda importante. Se debe diversificar la oferta y apoyar a pequeños productores y comerciantes, para tratar de competir con las grandes cadenas que son formadoras de precios. Es probable que no exista una única solución para controlar los aumentos, pero sí existen experiencias de los mercados de la economía popular, donde se demuestra que el camino es acercar a productores y consumidores, eliminando los eslabones especulativos en la formación de precios”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro