En diálogo con Modo Sábado, el diputado provincial Carlos Delfrade analizó diferentes temas de la realidad social y política de la región tales como el seguimiento que junto a su grupo de trabajo vienen realizando hace ya un largo tiempo del caso Vicentín y la evolución del mismo en el ámbito judicial. Además, inseguridad y el avance de los grandes grupos económicos frente a los entes de control del Estado nacional y provincial.
“Estamos muy preocupados por la cuestión Vicentín, porque se han dado una serie de hechos que realmente están marcando como Vicentín, continuando con otros nombres, con otros socios, sigue una operatoria donde se va consolidando no solamente quien fue la empresa agroexportadora mas importante de la Argentina sino que esos negocios ahora están en manos extranjeras a través de su socio histórico que fue Glencore que ahora se llama Biterra, y que cuando vendió una parte del paquete accionario de su verdadera joya, uno de los grupos mas importantes de la Argentina, Vicentín tiene 33 empresas y una de esas es Renova, que está en Timbúes, y es una de las mas importantes del mundo. Eso ha generado que ahora, en el último informe sobre exportaciones del año 2020/2021, se exportaron 5millones cien mil toneladas de derivados de aceite de soja, el 25 por ciento de las exportaciones están concentradas en Biterra, gracias a que tiene Renova.” comentó el diputado Del Frade.
Y amplió: “El problema grande es que ya hay embargos sobre la firma, porque aquel traspaso que se hizo horas antes de la famosa cesación de pago de Vicentín el 4 de diciembre de 2019 bajo la figura extraña de tres financieros, está discutido, con lo cual la empresa Renova a través de Biterra, sigue generando muchísimas divisas que se van al exterior por otra parte, no quedan aquí, pero lo está haciendo en un marco prácticamente de ilegalidad.”