Faltan unidades para la venta por la escasez de microcomponentes y por problemas de logística externos. Dicen que el problema es mundial.
Ha habido un descenso en la venta de autos 0 kilómetro; fundamentalmente, por la falta de disponibilidad, lo que genera suba de precios. Inciden muchos detalles, desde falta de divisas hasta cuestiones logísticas.
“Tenemos un faltante importante de oferta y eso distorsiona el mercado, valorando los usados – sobre todo, los más nuevos – de manera tal que igualan y pasan el precio de los O km. Esto es multicausal: se agrava por falta de divisas, que es un problema doméstico, pero esto tiene nivel mundial porque faltan componentes en el mercado, lo que genera falta de varios productos en varias partes del mundo”, dijo Alejandro Lamas, de la Cámara del Comercio Automotor.
“También faltan microcomponentes porque hubo una altísima demanda de estos productos para” la fabricación de ” computadoras, teléfonos celulares, etc, y eso provocó una notoria escasez en el rubro automotor”. Sumado a esto, “el crecimiento de precios superó la inflación. Y también, incide lo que es logística: se ha multiplicado hasta por 15 el costo de los contenedores, lo que también se traslada” al precio de los autos.
“El aumento en el precio de los autos se da en el mundo en general; incluso, en países desarrollados como EEUU, Inglaterra y China. Y es que hay una revolución de la industria automotriz a nivel mundial como casi nunca hubo, porque se está avanzando hacia nuevos conceptos de movilidad y hacia el desarrollo de distintas tecnologías, que no van poder aplicarse en todo el mundo de la misma manera, porque cada país tiene infraestructuras con distinto nivel de desarrollo y geografías muy distintas”, describió Lamas.
“Si esto se profundiza corren peligro los puestos de trabajo, aunque tenemos la esperanza de que esto mejore lentamente”, concluyó.