La concejala justicialista Norma López cuestionó la propuesta del nuevo Sistema de Control Económico de Inversiones propuesto por el Ejecutivo municipal. “La propuesta del intendente Javkin les aliviana a los fideicomisos una serie de situaciones. Corremos el riesgo de perseguir los supuestos ilícitos que se cometen a través de remises o taxistas pero les bajamos los controles a grandes inversores”, afirmó.
“Cuestionamos algunas exigencias a personas jurídicas y a fideicomisos en el proyecto de ordenanza antilavado por parte del Ejecutivo municipal. Los fideicomisos son contratos, la propuesta del intendente Javkin les aliviana a los fideicomisos una serie de situaciones. Actualmente hay una ordenanza con un alto nivel de exigencia en la presentación de la documentación para los fideicomisos, si sacamos esas exigencias la ordenanza se vuelve más permisiva”, explicó la concejala justicialista Norma López al criticar la propuesta del nuevo Sistema de Control Económico de Inversiones propuesto por el Ejecutivo municipal.
En tal sentido, remarcó que “No podemos bajar el nivel de control ni tener una ordenanza más permisiva. Lo que no está bien es bajar el nivel de control a empresas, a personas jurídicas. De otro modo, tenemos el riesgo de perseguir los supuestos ilícitos que se cometen a través de remises o taxistas pero les bajamos los controles a grandes inversores”.
El Concejo Municipal comenzó a analizar el proyecto de ordenanza antilavado enviado por el intendente Pablo Javkin. Según se presentó, la iniciativa -que busca reemplazar a la ordenanza actual- quiere poner bajo la lupa los fideicomisos inmobiliarios y la conformación de sociedades en la ciudad. Sin embargo desde la oposición aseguran que el nuevo sistema es más permisivo que la normativa existente respecto de las grandes inversiones.
La edila del Frente de Todos (PJ) puso énfasis puntualmente al artículo 4 de la ordenanza 9204 en vigencia, que exige una importante cantidad de documentación a personas jurídicas y fideicomisos para conocer el origen de los fondos, algo que el nuevo proyecto del ejecutivo no contempla. Al respecto, indicó que “los fideicomisos, así como otros fondos de inversión y/o sus administradores, se han popularizado en la ciudad por el boom de la construcción, se trata de enormes cantidades de dinero invertido de las que hay que tener información fehaciente y clara acerca de su origen. Si bien los objetos que alcanza el proyecto oficialista se amplían, se reducen considerablemente los controles sobre los fondos patrimoniales que conforman los fideicomisos, por ejemplo, algo que sí contempla la norma vigente. Un claro ejemplo es que ya no se solicitará, ni a las empresas, ni a los inversores o socios constancias que acrediten que no están concursados o fallidos”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
A.D.
Tw @andreagditoro