En medio de la crisis energética, dicen que el país está malgastando electricidad por no estar en el huso horario asignado por su ubicación en torno al orbe.
En diálogo con LT8, el investigador del Instituto de Física del Litoral, docente y director del departamento de Física de la Facultad de Ingeniería Química, Nicolás Budini, consideró que la Argentina podría ahorrar energía, ya que aprovecharía mejor las horas diurnas.
“Es algo que se ha discutido en todo el mundo durante mucho tiempo, los pro y los contras del cambio, hay una cuestión geográfica que determina cual debe ser el huso horario mas conveniente para las distintas regiones del planeta”, explicó el profesional.
Budini recordó que en Argentina, alrededor de 1970, “hubo un cambio en el huso horario que geográficamente teníamos asignado, por una crisis energética; y nunca mas volvimos al huso horario que nos correspondería geográficamente hablando”. En definitiva, lo que se está proponiendo es volver al huso horario que nos corresponde por geografía.
También aventuró que se podría pensar en una división de zonas. “Si uno mira el mapa de distribución de husos horarios, se ve que las provincias del oeste de Argentina, caen dentro de la zona geográfica del huso horario que sigue; el país estaría dividido en dos husos horarios, el -4 y el -5; y en este momento estamos parados en el -3”, dijo.
Sin embargo, admitió que esto puede traer diversas complicaciones según el caso, “pero son cosas para analizar y ver que es lo mas conveniente para la actividad general del país”.