Si bien la Empresa Provincial de la Energía tiene autorizado un aumento del 15 por ciento para febrero y del 10 por ciento para abril, hay quejas por subas mucho myores que esos índices.
Hay muchas quejas de usuarios de la EPE (Empresa Provincial de la Energía) por los montos de las facturas que están llegando con aumentos importantes. Hubo, en febrero, un aumento tarifario concedido tras audiencias públicas, pero se habla de sumas más significativas.
Cristian Galindo, de la Red Argentina de Consumidores, recordó que el aumento anunciado por la EPE era de “25 por ciento; 15 en febrero y 10 en abril, pero después de aquel anuncio hubo un aumento de 7,1 por modificación de los valores de energía, a nivel nacional. Por eso todavía falta el 10 por ciento restante de lo que aumentó la EPE”.
“Se da también en estas facturas que tenemos tres cuadros tarifarios diferentes, porque la lectura cubre parte de enero más febrero y parte de marzo marzo. O sea: valores del año pasado (enero); primer tramo del aumento de EPE (febrero) y aumento concedido por Nación (marzo).
Con respecto a las quejas, “habrá que analizar cada caso puntual, pero la Ley de Defensa del Consumidor prevé que en consumos estacionales, como en estos casos, hay que remitirse a los mismos períodosde dos años anteriores y ver si hay 75 por ciento o más de aumento. De ser así, se presume que está mal facturado y. EPE deberá probar, entonces, que esté bien facturado, y si no puede hacerlo, deberá reintegrar – desde el día en que el cliente pagó hasta el día del reintegro – con los mismos intereses que aplica en sus facturas. Y además, habrá para el cliente un resarcimiento del 25 por ciento en kilovatios”..
“La empresa tiene la obligación de brindarle información al usuario, acerca de las facturas anteriores”, cerró Galindo.