Fue un trabajo conjunto realizado por representantes de áreas diversas de la provincia y de la Nación. Advierten sobre nuevos métodos de captación de personas para la trata
Nicolás Del Mastro, coordinador del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata, destacó la labor realizada entre “Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales), Renatre (Regitro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Comité de Lucha contra la Trata. Se hizo un trabajo de fiscalización en el lugar y se labraron actas para la constatación de todos los elementos de no respeto a las condiciones de actividad laboral. Se hizo una denuncia al número de teléfono 145; de allí, a la Procuraduría de Trata y al Ministerio Público Fiscal de la Nación, que generó una derivación a la Fiscalía Número 1 de Rosario y una autorización del Juzgado Federal 3, a cargo del juez Vera Barros, que libró la orden de allanamient para poder rescatar a las personas”..
“Encontramos una metodología de ofertas engañosas de empleo a personas que están en estado de necesidad para emplearlos y trasladarlos a este campo, en muchos casos con sus familias (incluyendo menores) donde viviían hacinados, sin comida ni condiciones de higiene, y sin remuneración”.describió Del Mastro. “A partir del Covid, hay trabajadores que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil, trabajando de sol a sol y de lunes a lunes. Desde 2020 se rescataron a más de 2000 personas que se encontraban en estas condiciones”.
Hay una migración de trabajadores que creen que accederán a mejores condiciones de trabajo” que favorece a estos métodos de captación. En cuanto a las responsabilidades penales, Nicolás afirmó: “Los titulares del inmuebel y los que lo arriendan son responsables, todos,. No hay distinciones”.