La secretaria provincial de Amsafé y dirigente nacional de Ctera, Sonia Alesso, afirmó que “Hay otras prioridades, como los edificios, los cargos, la copa de leche y el gas en las escuelas, hoy los chicos reciben comidas frías en invierno si no hay gas”. Además indicó que “La jornada completa no sólo modifica la estructura de la organización escolar sino también la calidad de la educación. Cuál es la calidad educativa de la que nos hablan al extender la jornada escolar en cinco horas, cuando tenemos a los maestros llevando un termo con agua caliente a la escuela porque no hay gas?”.
“Rechazamos cualquier cambio que signifique la vulneración de derechos adquiridos de los docentes. pedimos una reunión tanto a nivel nacional como provincial. En Santa Fe somos de las provincias argentinas que más carga horaria tiene. Incrementar aunque sea media hora el horario de clases supone cambios en el puesto de trabajo del docente”, explicó Sonia Alesso, secretaria provincial de Amsafé y dirigente nacional de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina).
Asimismo, sostuvo que “Hay otras prioridades, como los edificios, los cargos, la copa de leche y el gas en las escuelas. Hay un listado de 54 escuelas donde se comenzó a revisar el tema del gas natural, pero faltan muchas escuelas que lo necesitan, los chicos reciben comidas frías en invierno si no hay gas”.
En tal sentido, la secretaria general de Amsafé remarcó que “Deberían ocuparse de las escuelas de jornada completa. Con ese régimen no se afecta el puesto de trabajo. En Santa Fe existen esas escuelas pero son pocas. Allí los niños entran a la mañana, almuerzan y salen por la tarde. Creo que se debe discutir la cuestión pedagógica. En las escuelas de jornada completa los docentes trabajan doble turno y no tienen que ir de un trabajo a otro”. Y luego amplió “Tenemos que discutir acerca de la calidad educativa. En las escuelas de jornada completa el niño entra a las 8 de la mañana y se va a las 3 o 4 de la tarde. La jornada completa no sólo modifica la estructura de la organización escolar sino también la calidad de la educación. Me pregunto de qué calidad educativa nos hablan cuando tenemos a los maestros llevando un termo con agua caliente a la escuela porque no hay gas”.
En tanto, en la continuidad de LT8, la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, puntualizó “La semana que viene tendremos las reuniones con los sectores gremiales. Hemos decidido un esfuerzo para que la jornada de la escuela en nivel primario sea de cinco horas”. Y más tarde subrayó “Cuando el sistema crece, también crecen los derechos. Tenemos que trabajar en los acuerdos. En la provincia vamos a comenzar a agregar media hora más en las escuelas rurales, y a partir de mayo probablemente se extienda a las demás escuelas”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro