Ayer no hubo consenso tras el debate en el Congreso. Hubo gran cantidad de ezpositores; la mayoría, inmobiliarias.
Ayer volvió a discutirse en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la Ley de Alquileres, con la presencia de inmobiliarias y de inquilinos. No hay consenso todavía sobre si se sancionará una nueva ley o se se modificará la vigente.
Emanuel Canelli, titular de la Asociación de Inquilinos de Rosario, detalló: “Nuestra idea es que se termine de aplicar la ley como corresponde, porque faltan algunos ejes importantes como el Alquiler Social, que plantea que haya algunos beneficios fiscales y un sistema de microcréditos para propietarios, para que puedan refaccionar viviendas que no están en condiciones de habitabilidad y ponerlas en alquiler. Siempre planteamos que esta ley es un puntapié inicial; no, un punto de llegada”.
“En este momento no hay consenso”, ratificó Emanuel. “Ayer expusieron unas 60 inmobiliarias, planteando que la ley perjudicó, más que a otras partes, a las inmobiliarias. La ley es muy clara: cualquiera que la lea podrá entender cómo es la lógica del alquiler ahora. Veníamos de nueve millones de contratos de alquiler distintos, porque cada contrato era un mundo, y ahora tenemos un solo tipo de contrato en todo el país. Las inmobiliarias quieren traccionar una modificación rápida que las beneficie, como que los contratos sean de dos años y los aumentos, trimestrales o semestrales y sin intervención del Estado”.
Acerca de cuál es el proyecto más cercano a lo que piensan sus representados, Canelli precisó: “Estamos elaborando un proyecto junto al diputado Eduardo Toniolli, que se asemeja a la propuesta hecha por la Secretaría de Comercio de la Nación, que consiste en mantener el aumento anual pero aplicarlo en dos momentos: a los doce y a los 18 meses de firmar el contrato. Cuando Roberto Feletti (secretario de Comercio) lo planteó, estuvimos muy cerca de llegar a un acuerdo”.
Por último, Emanuel aventuró: “Hay 27 proyectos y podrían tomarse artículos de proyectos distintos. Creemos que puede llegarse a un dictamen de la comisión bastante productivo”.