El secretario de hacienda del municipio, Diego Gómez, analizó el acuerdo con la provincia y la colocación de deuda.
El gobernador Omar Perotti y el intendente Pablo Javkin acordaron ayer la refinanciación de la deuda que la municipalidad tiene con la provincia. Totaliza 1.544 millones de pesos, e implicaba compromisos para Rosario por 2.068 millones en los próximos once meses. Ese plazo ahora se extendió hasta 2023, con una importante reducción en la tasa de interés.
En diálogo con LT8, el secretario de hacienda del municipio, Diego Gómez, destacó que este convenio “descomprime fuerte las finanzas del segundo semestre del municipio”. “Al calcular esa deuda en 3 años, la incidencia mensual es menor y hay un ahorro de recursos importante; que vamos a poder aplicarlo a obra publica y gastos de salud, que es lo mas prioritario que tenemos en este momento”, apuntó.
Colocación de deuda
En la misma semana, la municipalidad colocó deuda por $ 200 millones en el mercado; y marcó el retorno de Rosario al mercado de capitales después de muchas décadas. ”Logramos un hecho auspicioso, que es colocar a una tasa muy interesante”, subrayó Gómez.
Se recibieron ofertas por más de $580 millones. Para la Serie I Clase A por un 138 % por sobre lo adjudicado, con una tasa de corte Badlar más 200 puntos básicos. La Serie I Clase B, se recibieron ofertas por un 281 % por sobre lo adjudicado, con una tasa de corte Badlar más 299 puntos básicos.
Para la Serie I Clase A se adjudicaron $ 120,6 millones.
Para la Serie I Clase B se adjudicaron $ 79,4 millones.
“La respuesta fue muy buena, nos acompañaron bancos, aseguradoras, pymes industriales, de servicios, agentes de bolsa, instituciones”, se jactó el titular de hacienda municipal. “El municipio fue muy bien calificado a pesar de la pandemia y la contracción económica”, dijo.
Así, con el reperfilamiento de la deuda con la provincia por un lado; y esta colocación por otro, la municipalidad logra “cierto oxigeno financiero en una situación realmente compleja”.
Estas dos acciones le permiten al municipio deshacer de la deuda vieja que estaba a tasas muy altas. “El primer semestre tuvimos que reconvenir con nuestros contratistas de obra publica todos los vencimientos que teníamos, pudimos reperfilarlo a un plazo interesante; y en el segundo semestre, el acuerdo con la provincia nos permita ver un escenario financiero mas manejable”, evaluó el funcionario.
Por lo demás, dijo que están “ordenando, manejando con prudencia y muy austeramente el gasto” y que aún no definieron si pagarán los 3000 pesos que la provincia abonará a sus empleados.