Laura Prol del Taller Ecologista criticó los argumentos del empresario rosarino Esteban Hernández. El titular de Carolina S.A. proyecta un emprendimiento inmobiliario cuyo objetivo es el loteo de las islas entrerrianas que son de su propiedad.
“Nosotros conocemos las experiencias que hay en el Delta respecto de emprendimientos inmobiliarios. Lo que planteó Hernández, cuando dice que es un proyecto sustentable no obliga a preguntarnos dónde están ubicados exactamente los terrenos, si en la isla o en la costa. El empresario esgrime que se trata de un emprendimiento inmobiliario que busca el desarrollo sustentable pero en definitiva, plantea un cambio del uso del suelo” explicó la ecologista Laura Prol.
“Otra de las cuestiones es interrogarnos acerca de quienes van a poder acceder a esos lotes y a esas viviendas, sectores altos, medios altos, se privilegia el acceso a espacios a nuevos actores pero no se piensa en poblaciones que ya están viviendo en el territorio, como por ejemplo las comunidades pesqueras, creemos que esa selección significa una segregación social” enfatizó Prol en diálogo con “Trascendental”.
El empresario Hernández aduce que el desarrollo sustentable de su emprendimiento está basado en el Plan PIECAS (El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná). En tanto, Laura Prol fundamentó que el PIECAS justamente es un plan que plantea lineamientos, que pretende resguardar las características de las islas. Ese plan contempla no modificar los cursos de agua, y sobre todo debemos recordar que es un plan que está por implementarse.
“Es probable que éste sea un primer proyecto, pero tal vez le sigan otros emprendimientos inmobiliarios. Los empresarios dicen que no se modificará el entorno, pero eso no significa que no se modifique el territorio”, concluyó Prol.