El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, indicó que “Los subsidios del gobierno nacional comprenden a monotributistas, jubilados y empleadas domésticas. Los activos recibirán 18.000 pesos, similar al IFE, en dos cuotas de 9.000 y los pasivos que cobran hasta dos haberes mínimos, 12.000 en un solo pago, que se agrega a los 6.000 pesos ya anunciados”.
“Los beneficios contemplados en los anuncios del gobierno nacional comprende a trabajadores informales, empleados de casas particulares y jubilados hasta dos jubilaciones mínimas, van a tener un refuerzo de hasta 18.000 pesos. Las medidas atienden a una realidad que es fortalecer los ingresos para esos sectores, que sufren los altos índices de inflación”, explicó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri.
Asimismo, el funcionario provincial remarcó que “El escenario será similar al IFE en su momento, la gente se va a inscribir a través de Ansés, para que puedan recibir los pagos de mayo y junio. En el caso de los jubilados el trámite no va a requerir inscripción”.
Cabe destacar que en Santa Fe, el número final de beneficiarios IFE llega a 689.531 personas (176.265 AUH/AUE, 64.910 Monotributistas, 7.676 Progresar, 18.858 servicio doméstico, y 421.829 trabajadores informales).
Los anuncios del gobierno nacional incluyen el impuesto a la renta inesperada. Este gravamen afectará a aquellas empresas que tuvieron ganancias superiores a los 1000 millones de pesos en el último año. El ministro de Economía Martín Guzmán dijo que esta nueva medida “plantea una alícuota que se enfoca en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1000 millones de pesos en el año”.
Según el gobierno, en 2021 tan solo el 3,2% de las empresas tuvo ganancias por encima de ese monto.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.