Hoy habrá una reunión decisiva para apurar la baja de la empresa El Cacique del sistema de transporte público de pasajeros. Las líneas que estaban a cargo de esa empresa se repartirán entre Rosario Bus y Movi
Horas decisivas para el futuro de El Cacique en el transporte de pasajeros de Rosario. El Poder Ejecutivo se reunirá hoy con los abogados de esa empresa para definir los términos de su salida de Rosario y la posterior reasignación de las líneas que El Cacique dejará.
Carlos “Charly” Cardozo, concejal y vicepresidente del Ente de la Movilidad, comentó: “El lunes pasado, en la Comisión de Servicios Públicos del Concejo, planteamos que en una decisión tan trascendente que modificará uno de los servicios principales que están a cargo del municipio, aportar distintas miradas en tono de reserva, no está de más”.
“Mantenemos una preocupación, compartida con el intendente: que a la ciudad no le queden juicios multimillonarios por pagar, como ya ha pasado antes, por decisiones apresuradas. Tenemos que tener la convicción de que este servicio, que es malo, tiene que mejorar”, destacó.
Con respecto a la reasignación de las líneas que hasta hoy son operadas por El Cacique, Cardozo sólo dijo que “aproximadamente, el 60 por ciento de las líneas quedarán para Rosario Bus y el 40 por ciento, para Movi, aunque no podemos dar, todavía, información precisa. Es una negociación cuatripartita entre la Municipalidad, El Cacique, Rosario Bus y Movi”.
“Por ahora, el único refuerzo para el servicio es nuestra plata”, reconoció, “tratando de engrosar el Fondo Compensador local, a través del sistema de fotomultas. Insistimos, además, en la equidad de subsidios de parte de Nación para Ciudad de Buenos Aires y para las provincias, y pedimos una asignación extraordinaria de parte del gobierno provincial, porque el déficit lo pagamos sólo los rosarinos, pero el servicio es utilizado por ciudadanos de toda el área metropolitana de la ciudad. Apelamos una vez más al gobernador Perotti y a las cámaras de diputados y de senadores de Santa Fe, para que se incluya a Rosario a la distribución del Fondo de Obras Menores, porque con ello tendríamos una partida importante para darle al sistema de transporte”.