A Ayelén González la asesinó un pibe de 14 años, hijo de un criminal y que no asiste a la escuela: La intervención del Estado provincial ante un caso en que, para la ley, el responsable es no punible.
El asesinato de Ayelén González, de 25 años de edad y madre de un niño de 8 años, a manos de un adolescente de 14 años, quien le propinó cuatro disparos de arma de fuego, concitó atención nacional, como es cada vez más frecuente. E hizo reverdecer, también, el intento de búsqueda de respuestas desde el espectro estatal.
La subsecretaria provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Virgilio, explicó que la repartición que encabeza tomó intervención recién el martes por la mañana. “Acudimos al juzgado, invitados a una charla por la jueza de menores Dolores Aguirre Guarrochena y cuando todavía no habían llegado las actuaciones del Ministerio Público de la Acusación”.
La funcionaria entregó algunos detalles de cómo se enfoca su labor: “Nuestra intervención se inicia a través de comisarías, juzgados, fiscalía o 911. Trabajamos junto al servicio local (de minoridad) en dos líneas: hacia adelante, cuidando la salud integral del adolescente (aspecto psicológico; inclusión en la escuela y en algún deporte) y hacia atrás, armando la historia del adolescente para saber cómo trabajaremos hacia adelante”.
“En general, las situaciones en las que actuamos, con equipo interdisciplinario, tienen a adolescentes vulnerados por distintas razones, como violencia familiar y abuso sexual infantil, aunque estos casos no son mayoría”, indicó. Y prosiguió: “Buscamos lazos sanos; el centro de vida de los chicos. En este caso, estamos evaluando ese centro de vida. Y para cuando no hay lazos parentales tenemos centros residenciales, de puertas abiertas, en donde los chicos son atendidos y concurren a la escuela. No existe más el juez de menores encerrando en ‘hogarcitos’ “.
Por último, Patricia – quien antes de ocupar el cargo actual fue Directora Provincial de Niñez en Rosario, admitió que en su larga trayectoria “es la primera situación con estas características en que me toca trabajar”.