Fuerte reacción de comerciantes frente a la decisión de la Municipalidad de reglamentar una ordenanza de fines de 2019. Esa norma eleva a 1.000 el número de permisos para realizar venta ambulante en Rosario, una cifra que triplica las licencias actuales. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Calle San Luis, Miguel Rucco, indicó que “Hoy con la ordenanza anterior, se puede salir a controlar a este tipo de venta ambulante. Muchos terminamos caminando por la calle porque los puestos ambulantes ocupan las veredas. Además tapan las vidrieras”.
“Los comerciantes están angustiados por esta situación, a veces no se controla que quienes tienen el permiso sea el que realmente trabaja en el puesto ambulante. Cuando viene el día del niño, por ejemplo, a quince metros de una juguetería venden juguetes, eso es competencia desleal. Los comerciantes recibimos en forma permanente inspecciones de AFIP y pagamos nuestros impuestos”, sostuvo el presidente de la Asociación de Comerciantes de Calle San Luis, Miguel Rucco.
Al mismo tiempo, remarcó que “Hay una industria del juicio laboral a micropymes, en la pandemia las madres tenían derecho a no trabajar por tener que cuidar a sus hijos en casa. Se generó una situación de juicios laborales con doble indemnización. Eso afectó a muchos comerciantes que deben pagar esos juicios”.
En tal sentido, el referente de los comerciantes de calle San Luis, dijo que “Hoy con la ordenanza anterior podés salir a controlar a los puestos ambulantes. Muchos terminamos caminando por la calle porque los puestos ambulantes ocupan las veredas. Además tapan las vidrieras”. Y luego agregó “Hay muchos que tienen tres o cuatro permisos en una misma familia, cientos de veces nos hemos reunido con el municipio, en la pandemia teníamos que trabajar con la persiana baja y con take away, esperamos que la nueva ordenanza sirva para controlar los puestos y los permisos”.
Por último, Rucco, puntualizó “Un puesto que vende lencería por ejemplo, trae toda mercadería apócrifa, sin ningún tipo de facturas, detrás de todo hay mafias que abastecen de productos y terminan siendo beneficiados. Existen muchos comerciantes que defendemos moratorias por créditos, que debemos cumplir con los pagos, uno defiende cuando tiene mucho que perder, la intención del ejecutivo municipal es la mejor, pero nosotros debemos defender a nuestros comercios”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro