Julián Hecker, director de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, señaló que “Venimos a acercar líneas de financiamiento para las empresas en compras de bienes de capital. Las líneas de crédito aportan un salto de calidad en las industrias”.
“Vamos a conversar con los empresarios rosarinos y de la región, a escuchar ideas de negocios y oportunidades. Hay una ley de Compre Nacional que incorpora al Estado en la innovación, con el objetivo de promover la adquisición de bienes estratégicos para las empresas y la promoción la industria nacional”, sostuvo Julián Hecker, director de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Al mismo tiempo, el funcionario nacional remarcó que “También venimos a acercar las líneas de financiamiento para las empresas en compras de bienes de capital. La idea es ampliar la producción en las fábricas, en las empresas. Las líneas de crédito aportan un salto de calidad en las industrias. Estaremos esta tarde en la Asociación Empresaria, en calle España al 800”.
Para quienes quieran solicitar un crédito de la línea Desarrollo Federal para inversión productiva, están disponibles en Chubut, Catamarca, Jujuy, Misiones, La Pampa, San Juan, Santa Fe, Tucumán, Formosa, Entre Ríos o Mendoza para proyectos de inversión productiva.
Algunos datos
El monto de la línea es de $400 millones por provincia y el monto máximo es $40.000.000.
La tasa fija de interés es del 22% y está bonificada por el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) durante los primeros 24 meses y luego del 30%, a excepción de las provincias que hayan acordado con su Agente Financiero Provincial prolongar la bonificación de tasa. El plazo es de hasta 61 meses, con 6 meses de gracia.
La garantía del FOGAR (Fondo Argentino de Garantías) es del 75% para micro empresas, 50% para pequeñas empresas y 25% para medianas empresas tramo 1 y 2. Por lo menos el 20% de los créditos serán otorgados a PyMEs lideradas por mujeres.
Están dirigidos a MiPyMEs del sector industrial, agroindustrial y de servicios industriales.
Fuente Entrevista de LT8 y Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
A.D.
Tw @andreagditoro