A partir de las 18.30 hs. en Estévez Boero 980, se presentará una nueva actividad del colectivo socioambiental “Ojo Verde”.
En el marco de la primer actividad del año del colectivo Ojo Verde, titulada “Litoral arde, miradas urgentes acerca de las quemas en la región”, que se realizará en el Galpón 11 desde las 18.30 hs. con una edición especial con la temática que aborda los incendios ocurridos en los humedales entrerrianos durante el 2020 y 2021. En relación a esto, Mauricio Cornaglia, miembro del colectivo, dialogó en “Una tarde perfecta”.
“A la hora de decidir como colectivo, por donde ir, a quienes invitar, nos parece fundamental seguir instalando en la agenda el tema de los incendios, que de hecho no se han ido, si bien es cierto que en 2020 y 2021 fue excepcional, se llevan varias hectáreas quemadas en este año. Nos parece importante seguir dándole vueltas a este tema, que por el momento no ha tenido solución, tanto desde el sector político como de la justicia, que sigue mirando para otro lado, haciendo que los responsables de que esto siga sucediendo puedan caminar por la calle tranquilos como si no hubieran causado ningún daño”.
Como disparador de esta actividad, Cornaglia destacó la proyección del documental “Detrás del Humo” que indaga sobre las consecuencias en la flora y fauna en el humedal, el impacto en la biodiversidad y el ecocidio, la importancia del humedal, el papel de las organizaciones sociales y las causas de los incendios sobre los pastizales y su repetición en el tiempo que, aún hoy, no encuentran condena ni solución.
“Modestamente intentamos hacer un aporte, por eso la actividad de mañana y la elección de un documental hecho por gente muy querida, muy capaz y comprometida que se llama “Detrás del humo”, realizado por miembros de la UNR”.
La propuesta invita a editoriales independientes, autores y autoras, colectivos artísticos y productores gráficos, que realicen obras impresas con temática ambiental, a sumarse y exponer para la venta sus producciones al público en general.
“Acostumbramos en nuestras actividades acompañar las proyecciones con ferias de productores agroecológicos, y eso va a estar ocurriendo también mañana, y decidimos anexarle una feria de publicaciones vinculadas a cuestiones socioambientales que nos parece un condimento muy importante. Además de la inauguración de una muestra fotógrafica de lujo con nueve fotógrafos que han registrado durante estos dos años no solo lo que pasó y lo que quedó como consecuencia de la debastación en los humedales, sino que son fotógrafos comprometidos, parte de la mayoría de las organizaciones y han estado en cada uno de los cortes, en las movilizaciones y asambleas. Y vamos a ver los desastres que ha dejado el fuego en las islas y también la respuesta de la gente en las calles ante semejante ecocidio, gracias a la mirada tan sensible de estos fotógrafos”.
Previamente, se proyectará un video titulado “Lagrimas de Cenizas” del Teatro “La Strada” de Capitán Bermúdez, motivado por las quemas y en apoyo a la sanción de una ley de Humedales. Luego de las proyecciones tendrá lugar un panel para analizar, lo que significaron estos hechos, que aún continúan en nuestra región