Los choferes trabajarán normalmente las próximas 48 horas, para “ponerle el cuerpo” a la situación (paro de colectivos). Sin embargo, dicen que nadie quiere respetar el cronograma nocturno, y se quejan por la no actualización de la tarifa.
No hay colectivos urbanos circulando por la ciudad de Rosario, merced a que la UTA (Unión de Tranviarios Automotor) ratificó – aún cuando el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria – el paro que había anunciado y que durará hasta el último minuto de mañana. En tal contexto, aumenta la demanda de taxis, justo cuando este rubro también atraviesa momentos de tensión por un aumento de tarifas que se le niega desde hace tiempo.
Marcelo Díaz, de Catiltar (Cámara de Titulares de Licencias de Taxis y Remises de Rosario), ratificó que los taxistas no harán, hoy y mañana, quite de colaboración y que están “poniéndoles el cuerpo y el pecho a la situación, al igual que cuando los choferes cortaron el crédito laboral durante 90 días. Hay mucho movimiento y muchos taxis desde temprano”.
No obstante, sí podría haber quite de colaboración durante el fin de semana, en reclamo de mayor seguridad – sobre todo, de noche – y, principalmente “porque nadie quiere respetar el cronograma nocturno y porque la tarifa aún no se aumentó”, argumentó Díaz. “Con esta estructura de costos, el servicio es insostenible. Ayer el gobierno anunció que el combustible aumentará un 15 por ciento el 1° de mayo, y ya aumentó un 30 por ciento desde enero. El desfasaje de la estructura es cada vez mayor”.
“Permanentemente hablamos con todos los bloques de concejales, pero todos nos dicen que hasta que no se fije un monto a aumentar y de qué manera se aumentará, la discusión no puede darse”, cuestionó Marcelo. “Por eso instamos al Ente de la Movilidad a que de una vez entregue su anunciado estudio de costos, para empezar a discutir, pero los tiempos cada vez se nos acortan más”.