El cargo recayó sobre 17 directivos de las empresas, que ya estaban acusados por estafa, y a tres de la empresa Viterra, que comparte con Vicentin la propiedad de Renova
Ayer, en el Centro de Justicia Penal de Rosario, se celebraron audiencias imputativas a 17 directivos de Vicentin, que fueron encontrados culpables de diversos delitos y a los que se les trabaron embargos millonarios en función del perjuicio detectado en los análisis contables por las maniobras realizadas por los acusados.
Gustavo Feldman, abogado de la firma Commodities S. A., que es una de las querellantes, recordó que las primeras audiencias imputativas a todo el directorio, por estafas, se realizaron en octubre, “y para que no quedaran presos, el juez fijó una fianza por 10 millones de pesos. Ahora se sumó a tres miembros de la empresa Viterra, por el desenvolvimiento que tuvieron al frente de empresa Renova, que es propiedad de Viterra (porcentaje mayoritario) y de Vicentin. En el caso de estos tres no hay caución real fijada, sino prohibición de salir del país”.
Sobre los directivos de Vicentín, el letrado aclaró que “están imputados por estafas y, desde ayer, por administración fraudulenta, en un negocio jurídico con la empresa a la que represento. Lo que surge del relato del fiscal es que el grano obtenido a través de administración fraudulenta, quiso ser presentado en concurso como producto de un negocio lícito. Y eso es lavado de activos“.
Lo que viene, “supongo que en no más de dos meses, será la elevación de la causa a juicio oral y público”, estimó Feldman, “y a partir de ahí, la Oficina de Gestión Judicial deberá designar al tribunal y llevar adelante el juicio. Pero en lo inmediato y en lo que atañe a Renova, en algún momento habrá imputación por lavado de activos, y paralelamente, hay una causa que radicamos ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, para evitar que Vicentin fugue el resto de las acciones que tiene de Renova y se las transfiera a Viterra, con lo cual adjudicaría a ésta una posición dominante en un mercado tan determinante como el de los alimentos”.